ATLANTIC_SUNSET, UN INNOVADOR PROYECTO ALREDEDOR DE LA VALORIZACIÓN TURÍSTICA DE LAS PUESTAS DE SOL EN LA FACHADA ATLÁNTICA EUROPEA
ATLANTIC_SUNSET, un innovador proyecto alrededor de la valorización turística de las puestas de sol en la fachada atlántica europea acaba de ser aprobado en el marco de la primera convocatoria del programa europeo Espacio Atlántico 2021-2027.
Liderado por la Fundación Centro de Estudios Euroregionales Galicia-Norte de Portugal (CEER) este es el primer proyecto europeo en esta temática y constituye un hito en el aprovechamiento turístico sostenible de este recurso fuera de los grandes destinos de puestas de sol europeos.
El proyecto, asentado sobre el expertise de diferentes grupos de investigación de referencia europea en el ámbito de la física y la geografía, busca aprovechar no solo la belleza natural asociada a las mejores y más particulares puestas de sol del Atlántico sino también identificar y valorizar los recursos endógenos locales asociados al sol y que se convierten en un reclamo patrimonial.
La base para la ideación del proyecto ha sido el estudio científico ya conocido del catedrático Jorge Mira (USC) en torno a las últimas puestas de sol de Europa. Gracias a su trabajo ya se han identificado puntos estratégicos en Galicia y Portugal para la observación de las últimas puestas de sol continentales. En el marco del este proyecto se vinculará este trabajo sobre las ultimas puestas de sol, y su coincidencia espiritual e histórica, con el Finisterre Gallego, Finisterre francés, Land´s End de Reino Unido y los correspondiente “Land´s End” en Irlanda y Noruega, y se buscará afinar los lugares en otras geografías donde se sucede tan particular evento. Un evento que solo acontece en ciertas localizaciones extremos del continente y de las islas y con una estacionalidad muy determinada convirtiendo así este fenómeno en un espectáculo que cada año atrae a más y más turistas atraídos por la creciente demanda de astroturismo, con el componente intrínseco de la sostenibilidad de esta modalidad.
Sobre esta idea, y tras varias reuniones entre Jorge Mira y la Fundación CEER, se inició un trabajo preparatorio que sienta los cimientos de un proyecto de cooperación que contará con diversas actividades enfocadas a identificar algunos de los mejores lugares para ver atardeceres, llevará a cabo estudios en colaboración con las comunidades locales, agentes turísticos y otros agentes de desarrollo, y elaborará un plan turístico que se comercializará entre las redes de visitantes potenciales.
En resumen, el proyecto será una nueva oportunidad de desarrollo territorial conjunto vinculado a la puesta de sol y pondrá en valor la costa atlántica del oeste europeo como medio de desarrollo económico alternativo al turismo tradicional, considerando la complementariedad temporal y espacial, la inclusión social y la innovación social.
El consorcio está formado por 8 socios de 4 países, Fundación CEER, Universidade de Santiago de Compostela (ANTE - Grupo de Investigación de Análisis Territorial – IDEGA, y el Departamento de Física Aplicada), Wireless Galicia y Universidad de Sevilla, en España; Universidade do Porto, en Portugal; University of Angers, en Francia; y University of Galway, en Irlanda. Y estará apoyado sin financiación por un grupo diverso de entidades asociadas, como Turismo de Galicia, CMAT (Costa da Morte), Innovation Norway (Visit Norway), INCITE-CSIC, Associação Nacional de Municípios Portugueses, Visit Cornwal, Mayo Dark Sky Park / Wild Nephin National Park, Technological University Dublin, Turismo de Porto e Norte y Cornwall Council. Las entidades socias se pondrán a trabajar desde este momento con un presupuesto de más de 1.300.000 EUR (financiados al 75% con fondos FEDER) para ser consumidos durante 3 años.
Los proyectos aprobados en la presente convocatoria, que contó con la participación de 62 propuestas presentadas, fueron 27, de los cuales 9 se liderarán desde Galicia.
El nuevo programa Interreg Espacio Atlántico 2021-2027 tiene como objetivo apoyar iniciativas innovadoras que contribuyan al crecimiento de este espacio, resolviendo los retos comunes a través de la implementación de acciones conjuntas, el intercambio de buenas prácticas y la contribución a políticas nuevas o actuales.
Para más información sobre el Proyecto Interreg Atlantic_Sunset y sus actividades póngase en contacto con Daniel Fernández Santiago (Fundación CEER).
Contacto de prensa:
Daniel Fernández Santiago
Fundación CEER
660 003 067
vigotec@fceer.org